En la era del trabajo desde cualquier lugar (WFA, por sus siglas en inglés), las organizaciones se enfrentan a la necesidad de adaptarse a un entorno laboral cada vez más flexible. El WFA ha surgido como una modalidad de trabajo que permite a los empleados desempeñar sus funciones desde cualquier ubicación, liberándolos de la necesidad de estar físicamente presentes en una oficina tradicional. Este cambio en la dinámica laboral plantea desafíos únicos, especialmente en lo que respecta a la integración y el acompañamiento de los nuevos empleados. En este contexto, el proceso de onboarding adquiere una importancia aún mayor. El onboarding no se limita simplemente a la bienvenida de un nuevo empleado, sino que implica un proceso continuo de integración y apoyo a lo largo de toda su trayectoria en la empresa. Desde antes de su ingreso, el onboarding efectivo se asegura de que los nuevos empleados estén preparados para enfrentar los desafíos del trabajo remoto y tengan acceso a los recursos necesarios para tener éxito en su función, con oportunidad y multicanalidad para un contacto individual. Con estas nuevas formas de trabajo quedan obsoletos los esfuerzos de la charla de orientación una vez por mes, ya que la integración online es mas compleja que la presencial, se requiere de un apoyo continuo que muchas veces es complejo lograr. Nos hemos dado cuenta en este tiempo que la reportería de las empresas que están en este camino es realmente compleja, ya que la consolidación de los datos en el registro de los esfuerzos por acompañar a los colaboradores es muy dificil de lograr

¿Por qué es importante el Viaje de Onboarding?
Uno de los aspectos más destacados del onboarding en un mundo de trabajo remoto es su capacidad para proporcionar seguimiento en cualquier parte del mundo. Con el WFA en auge, los empleados pueden trabajar desde cualquier ubicación, lo que significa que el proceso de integración debe ser capaz de adaptarse a esta diversidad geográfica. Un sistema de onboarding efectivo permite a las empresas gestionar de manera eficiente la integración de empleados dispersos en diferentes regiones, garantizando una experiencia uniforme y positiva para todos. La importancia del onboarding en un entorno de trabajo remoto se hace evidente a través de los beneficios que ofrece. No solo prepara a los empleados para trabajar de manera efectiva en entornos remotos, sino que también les proporciona el apoyo y la orientación necesarios para tener éxito en su función. Además, un proceso de onboarding sólido contribuye a mejorar la retención de talento, al tiempo que fortalece la cultura organizacional y fomenta un sentido de pertenencia entre los empleados.
El Viaje Onboarding, el proceso de incorporación se divide en diferentes etapas, claramente definidas por las herramientas con que se cuente para acompañar al colaborador, cada una diseñada para satisfacer las necesidades específicas del nuevo empleado. Estas etapas pueden incluir la identificación de necesidades de capacitación personalizada, la presentación de la cultura y valores de la empresa, la creación de relaciones con los compañeros de trabajo y la integración en el equipo y el ambiente de trabajo que le faciliten a los colaboradores lo necesario para que su viaje sea un éxito, este éxito lo define el colaborador y no el área de Recursos Humanos, ni su jefatura directa, por eso es tan importante el cambio de enfoque.
¿Qué herramientas comprenden el Viaje de Onboarding?
En toda la experiencia del empleado existen 4 grupos de herramientas claves que interactúan y que logran la continuidad en cada viaje
- Herramientas para el colaborador
- Herramientas de apoyo para RRHH
- Herramientas para involucrar a las Jefaturas
- Herramientas de Administración
Cada viaje representa una etapa que cada colaborador tiene durante toda la experiencia que vive en la empresa, tú empresa define el tiempo de duración de cada Viaje y con este marco de tiempo vamos vinculando las herramientas que utilizamos en cada uno de ellos.
Dentro de cada Viaje se dividen diversas etapas para poder aplicar las herramientas y poder obtener indicadores de gestión que permita tener mejora continua, además de la imformación necesario para poder reportar y hacer gestión de este gran esfuerzo.
¿Cuáles son las fases del Viaje de Onboarding que es parte de la Experiencia Empleado?
- Preparación
- Bienvenida
- Seguimiento
- Cierre
Este viaje considera establecer una primera experiencia del empleado desde en la primera etapa, antes de la bienvenida de la experiencia global del nuevo empleado, con una etapa de preparación, pudiendo acceder a diversa información, diversos contactos y seguimiento correspondiente a dicha etapa, esto permite obtener diversos indicadores y registros para tener información de gestión para la mejora continua. En todas las etapas debes procurar el acompañamiento del nuevo colaborador, para luego profundizar en la cultura organizacional y los elementos cleves que permitan hacer que la curva de incorporación sea lo mas eficiente posible.
¿Cuánto tiempo dura el Viaje de Onboarding?
El onboarding de nuevos empleados es definido en su marco por el área de Gestión de personas que debe generar, obtener y crear las experiencias que lleven al nuevo colaborador a cumplir exitosamente su viaje, hay empresas que ya están embarcados con nosotros, que inician el proceso en un mes y otras que ya estamos en los 90 días y pensando como llegar a los 180 días, nadie tiene la receta, todas las personas somos distintas por lo que el desafío, el manejo de expectativas, el cumplimiento de la Propuesta de Valor Empleado y las herramientas para soportar el proceso son claves en el éxito del proceso.
¿Cómo implementar un proceso de Onboarding efectivo?
Cuando se asocie con nosotros, realizaremos una auditoría del ciclo de vida de sus empleados y de las estrategias de optimización del talento para identificar sus puntos ciegos junto con sus mejores prácticas y no partir desde cero, siempre tomamos y reutilizamos el máximo posible de tus herramientas y contenidos, para hacer una proceso los más completo posible.
Nuestras soluciones destacadas incluyen:
- Evaluación de las herramientas tecnológicas factibles de utilizar
- Construcción de un proceso continuo de cada viaje
- Construcción de la marca empleadora y la propuesta de valor del empleado
- Evaluación y diseño del programa de Onboarding a la empresa
- Evaluación y diseño del programa de Onboarding al cargo
- Gestión continua del compromiso de los empleados en base al modelo de desempeño a trabajar
- Gestión del desempeño de objetivos y de competencias
- Planificación estratégica de la fuerza laboral utilizando el ninebox
- Gestión de la trayectoria profesional y movilidad del talento
- Implementación de políticas de retención y salida de empleados
¿Cómo hacer que esto sea una metodología que se incorpore para colaborador desde su ingreso?
Existen procesos estructurados que ayudan a guiar a los nuevos ingresos a realizar estas accione y otros en un viaje empleado que abarca diferentes experiencias como las mencionadas. Los invitamos a revisar lo que les gustaría aplicar en detalle a continuac